Escritura del arte
Volvemos a hablar de ello. Esta semana, en Bilbao, en la Universidad del País Vasco UPV/EHU, nos reunimos para hablar de la escritura en torno a las artes en unas jornadas que prometen ser más que interesantes. Ya hablamos de la escritura ensayística, de la esctructura con la que tejemos nuestros escritos y la capacidad detonante y configuradora de las artes visuales para este tipo de oficio. Fue hace un tiempo en el MNCARS y resultó ser un taller muy estimulante. Así que es una suerte volver a tocar este tema que se va decantando como una cuestión que recorre de manera a veces subyacente muchas de las cuestiones que tratamos en las asignaturas de teoría del arte. Se dibuja así una manera de pensar el mundo desde el arte, ampliando y desglosando lo que nos sugieren las imágenes y los procesos artísticos en una forma de escritura.
Como se explica en el programa de estas jornadas, en mi intervención hablaré de las estructuras conceptuales y las herramientas literarias de la escritura del ensayo crítico en el contexto de las artes visuales. Escribir desde el arte es hoy una manera de pensar un mundo mediado por las imágenes, para lo que se ponen en juego modelos de pensamiento que combinan tradiciones y metodologías que ya no pueden reducirse a la ortodoxia de una sola disciplina.
Aquí os dejo el programa y el enlace a estas jornadas: “Escribir de arte”, los días 14 y 21 de octubre, en el Salón de Grados de la Facultad de Bellas Artes (edificio 1) y en el Salón de Visionados (edificio 2), en la UPV/EHU.
agosto 3rd, 2017 at 14:00
[...] del Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, y el seminario impartido en la Universidad del País Vasco UPV/EHU el 14 de octubre de [...]