Intervención en el segundo seminario “Políticas de la (no) imagen: fotografía y violencia política”

Haciendo balance de este último año no quería dejar pasar, aunque sea como memoria de la actividad docente desarrollada en estos meses, la invitación de los organizadores del II Seminario Políticas de la (no) imagen: fotografía y violencia política, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Madrid y en la que tuve la suerte de participar. Allí planteamos un recorrido por la iconoclastia política en la actualidad, repasando algunos hitos históricos del impacto de las imágenes de la violencia y la convulsión colectiva que generan, haciendo reaccionar los resortes de una improbable “ética de la mirada”. A modo de abstract esta fue la propuesta: El concepto de iconoclastia no puede presentarse ante nosotros hoy en los mismos términos en los que operaba en otros momentos de la historia, al menos por lo que se refiere a sus métodos, aunque quizá sí respecto a los trasfondos del significado que tienen las imágenes para activar la violencia. Esta conferencia abordará los nuevos significados de este fenómeno antiguo bajo las formas que adopta en el contexto político actual y ante la necesidad de una revisión de los planteamientos éticos de la mirada en medio del tráfico de imágenes del horror.

Leave a Reply

.