Entonces todavía nunca: estrategias para la omisión del presente
En los próximos días participo en el Seminario: Contratiempos. Gramáticas de la temporalidad, un proyecto de Primer Escalón, que componen Ana García Alarcón, Isabel Durante y Miguel Ángel Hernández Navarro. Esta vez, nos veremos primero en Madrid, en la Sala Ideas, de Tabacalera, y luego en Murcia, en el Centro Párraga. Una oportunidad para tratar, como se desprende del título, ese problema tan escurridizo de la temporalidad en las artes actuales. Planteo este título: Entonces todavía nunca: estrategias para la omisión del presente, y trataremos de analizar la estructura y las consecuencias de una vivencia del tiempo artístico y cultural en el cambio del siglo XX al XXI. Un desafío en cualquier caso, aunque hay abundante bibliografía sobre ello. Como resumo en el programa del seminario, tratando de explicar el contenido de la intervención: “La autoexigencia de una condición “contemporánea” ha abocado al arte actual a una serie de paradojas temporales que propician estrategias como el anacronismo, la ucronía o la reescenificación. Esta conferencia tratará de aportar algunas claves para pensar la extraña relación de las prácticas artísticas actuales con su tiempo”.