Pedro G. Romero en Salamanca

Con la intención de dejar constancia del paso de Pedro G. Romero, comento brevemente una intervención de las interesantes. Cualquiera que conozca un poco el trabajo de Pedro sabe que la palabra no es un obstáculo en su obra, sino más bien una necesidad estructural, lo que hace más fácil que sus intervenciones como orador contengan siempre cosas relevantes. Repasó su trayectoria y, no sé si por su inmersión en la cuestión de la iconoclastia o por algún accidente informático, al final la conferencia transcurrió sin imágenes. Creo que no fueron necesarias en esta ocasión y, como hemos explicado ya algunas veces, la presencia testimonial de estas voces de artistas contemporáneos que seleccionamos para el ciclo que venimos desarrollando tiene, entre otros objetivos, el de activar las búsquedas personales de quienes queréis ampliar los contenidos de clase. Una ampliación que nos permite intercambiar un diálogo directo con personas como Pedro que, ya lo comprobasteis, regala una enorme cantidad de información que forma parte de sus propios intereses como investigador. Creo que quedaron en el aire algunas de esas “citas” que configuran su imaginario para que podáis explorarlas y entender la importancia de trabajos artísticos como el suyo, cuya metodología abre posibilidades para reinterpretar eso que hacemos en una facultad de “Bellas Artes”. En fin, espero que algunos de vosotros tuvierais la curiosidad de rastrear un poco quiénes eran esos personajes de los que se habló y que tuvierais el impulso de ampliar lo que allí se dijo, que ya era mucho.

“Los Países” de Pedro G. Romero, en Casa sin fin.

 

Leave a Reply

.