Archive for the 'Historia del arte contemporáneo' Category

Lo sublime a ras de tierra, una visita a la Fundación Helga de Alvear

Sábado, noviembre 3rd, 2018

Tan sólo un pequeño y afectuoso recordatorio para el encuentro que mantuvismo en Cáceres con los amigos de la Fundación Helga de Alvear en el seminario creado por Julián Rodríguez: Lo sublime a ras de tierra. Allí conversamos el pasado 26 de octubre de 2018 con el propio Julián, Álvaro Perdices y Ángel Calvo Ulloa, [...]

Escritura del arte

Martes, octubre 11th, 2016

Volvemos a hablar de ello. Esta semana, en Bilbao, en la Universidad del País Vasco UPV/EHU, nos reunimos para hablar de la escritura en torno a las artes en unas jornadas que prometen ser más que interesantes. Ya hablamos de la escritura ensayística, de la esctructura con la que tejemos nuestros escritos y la capacidad [...]

Site (1964), de Robert Morris.

Martes, septiembre 13th, 2016

Como ya sabéis, algunas veces publico trabajos de clase que pueden ayudar a los lectores de este blog (alumnos, colegas e interesados), tanto por su contenido como por su relación con la asignatura. En esta ocasión, con el permiso de su autora, Cristina Parellada Bezares, publico lo que fue un ejercicio para Historia del Arte [...]

Del álbum familiar a las políticas del archivo. Un nuevo seminario pensado para la UIMP

Lunes, agosto 1st, 2016

Para recordar a nuestra vuelta de las vacaciones las nuevas propuestas del curso os adjunto aquí el programa del seminario “Memoria y desacuerdo: políticas del archivo, registro y álbum familiar“, organizado para la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en su sede de Huesca para los días 20, 21 y 22 de octubre de 2016. Es [...]

Actualizando la idea de lo monstruoso: homenaje al Frankenstein de Mary Shelley

Martes, mayo 17th, 2016

Así se titulan las jornadas en las que intervendré con algunas amigas como Tonia Raquejo que han organizado este evento para hablar sobre el significado cultural del Frnakenstein de Mary Shelley. Un encuentro que tendrá lugar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. La presentación del curso explica el contexto [...]

Entonces todavía nunca: estrategias para la omisión del presente

Miércoles, noviembre 4th, 2015

En los próximos días participo en el Seminario: Contratiempos. Gramáticas de la temporalidad, un proyecto de Primer Escalón, que componen Ana García Alarcón, Isabel Durante y Miguel Ángel Hernández Navarro. Esta vez, nos veremos primero en Madrid, en la Sala Ideas, de Tabacalera, y luego en Murcia, en el Centro Párraga. Una oportunidad para tratar, [...]

Cabello y Carceller

Miércoles, diciembre 24th, 2014

Aunque ha pasado un tiempo y estamos ya inmersos en esa bruma espesa de la Navidad, no me gustaría dejar pasar la ocasión para anotar aquí un agradecimiento para Helena Cabello y Ana Carceller que nos visitaron el pasado jueves 20 de noviembre. Fue una interesante intervención en la que nos relataron algunos de sus [...]

Esther Ferrer

Viernes, mayo 2nd, 2014

Se acerca la fecha del encuentro con Esther Ferrer que tendremos el día 8 de mayo de 2014 a las 19:00 y, como no puede ser de otro modo, es uno de los más esperados del ciclo que venimos desarrollando. Esther es una artista que ya forma parte de la historia del arte contemporáneo, así [...]

Para dejar constancia: Ignasi Aballí

Miércoles, diciembre 4th, 2013

El último de este año no decepcionó. Ignasi Aballí ha cerrado el ciclo de invitaciones a artistas que trabajan en el mundo real y que vienen a la facultad de Bellas Artes de Salamanca a tener una conversación con nuestros alumnos. Ignasi estuvo magnífico dejando que la ironía de su obra nos hablara sin la [...]

Con Eva Lootz

Miércoles, diciembre 4th, 2013

Hemos dejado pasar algo de tiempo desde que Eva Lootz estuvo en la facultad. Fue el 6 de noviembre de este año que se nos va, el 2013, y la veredad es que su paso por nuestro ciclo de conferencias fue un excelente modo de ir cerrándolo. Aún nos quedaba otro encuentro… Eva planteó, como [...]

.